Posted in
Desde que época el hombre se preocupa por el medio ambiente, ¿alguien lo sabe?, pues la verdad es que no existe un registro preciso de esto pero si se sabe que debemos cuidar el planeta. Hay mucha gente que dice también: ¿Para qué si eso no nos afecta? Y pues la respuesta inmediata sería, si alguna vez vio que en Lima se sienta este frio o que vea si han aumentado las enfermedades cancerígenas por el sol o en todo caso, ¿sabemos el riesgo de botar una envoltura al suelo?
Es simple, cuando uno de nosotros ve que un rio o un océano son afectados por un derrame de petróleo o en todo caso cuando vemos noticias como fábricas que botan su humo toxico o más explicito aun con la tala de árboles ¿Qué sentimos? Rechazo, alegría, desilusión o enojo, es posible que hasta cólera y odio, sin embargo que nos pasa cuando botamos una envoltura al suelo o pateamos una lata por la calle o tal vez les ha pasado que se han encontrado con un montículo de basura en el cruce de una avenida, rodeado de animales como perros, gatos, moscas y los roedores conocidos, ¿que sentimos en ese instante? ¿Se han preguntado?
Si uno bota una envoltura a la calle, es probable que el (la) que limpia la calle lo recoja pero eso a donde va si no lo recogen, pues se queda en el suelo y se va descomponiendo. Por lo general las envolturas no son biodegradables es decir no se mimetizan con el ambiente para descomponerse, simplemente se descomponen y los gases tóxicos que producen en conjunto, nos contaminan. Todos los productos que existen en el planeta son degradables, lo que ocurre es que unos tardan más que otros.
Existen productos como los metales pesados, sales, vidrio, algunos detergentes, pilas, baterías y los plásticos que no son biodegradables, por lo que hay que tener mucho cuidado con el lugar donde se los desecha.
Esta es la preocupación de toda esta crónica, APRENDAMOS A BOTAR NUESTROS DESECHOS EN DONDE CORRESPONDA, es decir nada nos cuesta exigir que tengamos lugares en donde botar el plástico, los vidrios y papeles que utilizamos o en todo caso separemos nuestros desechos y acerquémonos a un supermercado donde si existen estos depósitos de Reciclaje, por otro lado busquemos la Reducción del consumo, así tendremos menos basura, ejemplos como las bolsas de tela para no usar las de plástico hacen que nuestro planeta tenga menos basura, sabían que el plástico nace de los derivados del petróleo, bueno entonces díganme entonces si estas bolsas de tela hacen el cambio.
Entonces no esperemos a que alguien nos diga que tenemos que crear un grupo ambientalista para poder hacer algo. Es simple, SEAMOS EL CAMBIO – AYUDEMOS A CONCERVAR NUESTRO PLANETA.
Escrito por: MARTIN CASTILLO FERNANDEZ @martindstr